En relación a la personalidad narcisista el psicoanalista Otto Fenichel introdujo el concepto de Suministro Narcisista para describir un tipo de admiración, apoyo interpersonal o sustento elaborado por un individuo de su medio ambiente y esencial para su autoestima.
La persona narcisista puede tener una o más fuentes de suministro, pero en general hay una persona, que puede ser la pareja, que es considerada como la fuente principal o suplemento primario, las demás serían suministros secundarios.
También existen suministros inanimados como la casa, el coche o la vestimenta, que le dan estatus. Ambos tipos de suministros tienen como objetivo proveer al/la narcisista de las emociones necesarias para su autoestima tales como atención, adulación, envidia, etc.
Para el/la narcisista la fuente primaria es como una extensión de sí mismo/a, como si fuera parte de él o ella, es decir que no hay ningún límite entre el yo y el otro/a, da por sentado que la otra persona tiene que pensar, sentir y actuar como él/ella, y que está ahí para complacerle.
En el momento que la otra persona opina diferente, o hace algo contrario a lo que propone o espera el/la narcisista, éste/a lo vive como una crítica, se siente ofendido/a, siente una herida narcisista y para remediar ese malestar castiga al/la otro/a consiguiendo así su reacción emocional y su suplemento.
Si bien la mayoría de las personas necesitan recibir amor, aprobación y elogios, en el caso de los/las narcisistas estos suplementos se necesitan en proporciones mayores, y son indispensables para su funcionamiento.
H.G. Tudor se autodefine como narcisista y es autor de varios libros sobre este tema, tales como “Combustible” y “Contacto Cero”, entre otros. Él denomina “combustible” al suministro narcisista, dice que tiene muchas maneras de conseguirlo pero que …”se basa en reacciones tanto positivas como negativas. Yo trabajo aplicadamente para obtener esas reacciones”… Tudor hace una aclaración respecto al concepto de Fenichel de que el suministro narcisista se obtiene del medio ambiente, para especificar que él lo adquiere de la respuesta emocional de los que lo rodean.
Es en este punto donde quiero alertar sobre uno de los peligros de mantener una relación con este tipo de personas, en que
se alimentan de las respuestas emocionales de los demás, que necesitan provocar esas reacciones y que cuanto mayor sea la intensidad de esa respuesta emocional, mayor será la intensidad del suministro que reciban. No importa si la emoción que generan es positiva o negativa. Esto significa que pueden degradar, despreciar y humillar a otro/as con tal de generar reacciones emocionales para recibir el suministro.
Si la persona se asusta, llora, grita, se enfada, discute y pierde el control de sus propias emociones está abasteciendo de suplemento al/la narcisista, con este acto le está entregando su poder, se va desgastando y paulatinamente se va vaciando internamente.
Pero es necesario aclarar que no todas las personas narcisistas hacen daño a los demás, el psiquiatra Otto Kernberg plantea que la Personalidad Narcisista se sitúa en un continuo que va desde lo normal (caracterizado por una regulación adecuada de la autoestima) hasta lo patológico (Trastorno Narcisista de la Personalidad).
“Podemos apreciar desde personalidades funcionales que se sienten relativamente satisfechas con su vida y su funcionamiento, que no tienen conciencia de problema y que no necesitan dañar a los demás, hasta personalidades que se pasan gran parte del tiempo pensando en lo frustrados que se sienten y en cómo no han logrado conseguir ni responder a las expectativas que ellos mismos u otros, han fijado. Dentro de este continuo es necesario mencionar a los narcisistas psicopáticos que si bien pueden ser funcionales y encontrarse relativamente satisfechos con su vida, a la vez se encargan de dañar a otros”. (intra-tp.com)
Dicho esto, es preciso saber identificar al tipo de personas narcisistas que necesitan dañar a otro/as y provocar reacciones emocionales negativas para tener el menor contacto posible con ellas y evitar caer en sus trampas. Pero si esto no fuera viable porque se tratara de una persona del entorno con quién hubiera que relacionarse irremediablemente, es necesario adquirir herramientas para saber responder a las provocaciones en lugar de reaccionar.
Si bien se necesita hacer un proceso largo para evitar que las palabras y actos del/la narcisista cambien el propio estado emocional, este es un punto clave que se debe entrenar, es necesario auto conocerse y ganar confianza en sí mismo/a, para no verse afectado por lo que diga la otra persona, y es muy importante aprender a poner límites sanos y a comunicarse de modo asertivo.
En caso de haber sido víctima de abuso narcisista durante un tiempo también se necesita hacer un trabajo terapéutico para recuperar la deteriorada autoestima y procesar la rabia que generó el abuso.
Laura López Galarza
Psicóloga Sanitaria. Terapueta EMDR
BIBLIOGRAFIA
Kernberg, Otto. Desordenes Fronterizos y Narcisismo patológico. Ed. Paidós, Barcelona, 1977.
Miller, Meredith. La Travesía, una guía de auto- recuperación después del abuso narcisista. Ed. Plataforma de publicación independiente CreateSpace, 2017.
Piñuel, Iñaqui. Amor Zero. Editorial, La Esfera de los Libros. 2016
Rojas Bermudez, Jaime. Teoría y Técnicas Psicodramaticas. Ed. Paidós, 1997.
Tudor, H.G. Contacto cero, como vencer al narcisista. Ebook Kindle, 2017.
https://www.intra-tp.com/personalidades-narcisistas-y-personalidades-con-rasgos-narcisistas/